
RETINOPATÍA DIABÉTICA
La diabetes es un trastorno metabólico de los hidratos de carbono (azucares) y lípidos (grasas) debido a la falta o déficit de la hormona llamada “insulina” y en consecuencia un aumento de glucosa en sangre. En la retina se producen alteraciones de la microcirculación sanguínea.
- Consecuencias en retina.
1ª Aumento de la membrana basal y agregabilidad de hatios y plaquetas. En consecuencia se forman pequeños trombos en los capilares, la sangre no circula, saliendo fuera produciendo en la retina pequeñas hemorragias.
2ª Ruptura de la barrera sangre- retina interna. En consecuencia se produce una extravasación del fluido produciendo un edema. La fracción acuosa del edema es reabsorbido pero la lipídica no, depositándose en la plexiforme produciendo exudados duros (puntos blancos).
3ª Disminución de los pericitos (son células que revisten a las células endoteliales de la retina). Esto produce una disminución de la consistencia estructural de la pared capilar y en consecuencia una dilatación sacular denominada micro aneurismas ( se venpuntos rojos). Primer signo de la Retinopatía Diabética.
- Retinopatia diabética isquémica.
Cuando las alteraciones siguen progresando se obstruye la arteriola, la red de capilares no reciben sangre, produciéndose isquemia y hemorragias mas extensas, además la capa nerviosa que recibe la sangre de dicha arteriola sufre necrosis (falta total de riego) y aparece una lesión multiple llamada exudados algodonosos ó focos blancos algodonosos por que recuerda al algodón en rama.
Estas células con falta de oxigeno segregan un factor vaso-proliferativo favoreciendo el crecimiento de vasos sanguíneos –neovasos- los cuales proliferan (crecen) pero con uniones muy débiles. El humor vítreo degenerado sufre retracción y colapso y como consecuencia se pueden producir hemorragias vítreas originando pérdida total de la visión transitoria ya que tienden a reabsorberse , pero suelen ser recurrentes.
- Factores que influyen en la aparición de la retinopatía.
1º : Tiempo de duración de la diabetes. Un diabético de 30 años de evolución posee una probabilidad del 90% de pacerla (retinopatía de fondo) y un 30% de sufrir retinopatía diabética proliferativa.
2º: Herencias. Hay sujetos propensos genéticamente a padecerla mientras otros no.
3º: Control de la glucemia. Un buen control a medio y largo plazo disminuye la gravedad de padecerla.
4º: Hipertensión arterial.Empeora la enfermedad.
- TRATAMIENTO
Fotocoavulación con laser, dos fases:
Hay exudaciones: fotocoavular las zonas donde se genera el edema.
Hay neovasos: realizar panfotocoavulación de toda la retina periférica para conseguir que regresen los neovasos.
*Después de la fotocoavulación, los diabéticos quedan con baja visión y son muy útiles las ayudas de BAJA VISIÓN.
ELOY LLOPIS VIZCAINO
OPTICO-OPTOMETRISTA COL 10.094