
PROTEGE TUS OJOS DE LOS MOLESTOS SINTOMAS
La organización mundial de la salud prevé que en futuras décadas una de cada dos personas presentará algún tipo de alergia, de hecho la alergia primaveral ha pasado de ser estacional a multiestacional, apareciendo en invierno y verano también. En enero y febrero aparecen otro tipo de alergias como son los polenes de los cipreses, plataneros y el olivo entre otras.
¿CÓMO AFECTAN A NUESTROS OJOS?
Además de las molestias respiratorias como la congestión nasal, los estornudos, la tos y el picor en la nariz y garganta, la alergia estacional también trae consigo molestos síntomas oculares como el picor y enrojecimiento, hinchazón de los parpados, lagrimeo y fotofobia.
Estas molestias se deben Se deben a la inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre el ojo y el interior de los párpados. Cuando la persona alérgica entra en contacto con el polen el sistema inmunitario reacciona de manera inapropiada, como si fuera un invasor. Para protegerse de esa amenaza, el organismo produce anticuerpos contra el alérgeno produciendo histamina. Además del polen también pueden producir conjuntivitis alérgica los ácaros del polvo, la caspa de los animales domésticos así como algunos productos de belleza.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Los ópticos-optometristas aconsejamos extremar la protección de los ojos por las alergias de la primavera y para ello ofrecemos los siguientes consejos:
- Procura no salir a pasear por el campo o parques, donde suele haber una gran concentración de polen.
- Cuando viajes en coche, mantén subidas las ventanillas.
- Utiliza gafas de sol para protegerte del polvo y del resto de partículas en suspensión
- Evita exponerte a ambientes con polvo, animales domésticos o a agentes irritantes que agraven los síntomas (humo, cloro de las piscinas etc.)
- En casa, evita acumulación de polen cerrando las ventanas y manten las superficies limpias con una bayeta húmeda.
- Utiliza humificadores y aparatos de aire acondicionado que dispongan de filtros específicos para el polen.
Extrema tu higiene diaria. Lávate las manos a menudo y evita frotarte los ojos.
NO TE AUTOMEDIQUES
Todas las alergias oculares deben ser evaluadas por el profesional sanitario y se debe realizar el tratamiento según las recomendaciones específicas para cada paciente. Es muy importante que no recurras a tus conocimientos sanitarios, ya que puedes generar complicaciones graves en tus ojos como: cunjuntivitis infecciosa, queratocono e, incluso glaucoma.
Entre los tratamientos para la alergias se incluyen:
- Medicamentos en gotas para la fase temprana de la alergia
- Medicamentos para mantener la conjuntivitis estable y con pocos síntomas durante largo tiempo, para controlar la segunda fase de la alergia.
- Inmunoterapia o vacunas.
ALERGIA Y LENTES DE CONTACTO
Los usuarios de lentes de contacto deben seguir las siguientes recomendaciones para minimizar riesgos y seguir disfrutando de la mejor visión:
- Retirar las lentillas cuando los ojos estén irritados alternándolas con las gafas.
- Utilizarlas el tiempo recomendado y no tocarse o frotar los párpados con las manos
- Evitar el uso de maquillaje en la zona ocular y, por supuesto no compartirlo
- Limpiar cuidadosamente las lentillas y lavarse las manos y secarlas con toallas que no suelte pelusas.
- Tener en cuenta que los medicamentos antihistamínicos orales pueden incrementar la sequedad ocular. Para evitarlo pregunte a su óptico-optometrista sobre gotas oculares.
EL TABACO INCREMENTA LOS SINTOMAS
Según la sociedad española de alergología e inmunología clínica, el tabaquismo agrava los síntomas alérgicos de los pacientes que presentan alergia y dificulta el tratamiento del mismo. Se sabe que el humo del tabaco contiene hasta 4000 componentes tóxicos muchos de los cuales generan alergia entre otras enfermedades. Se estima que una vez desarrollada la alergia o asma bronquial, el tabaco puede provocar agudizaciones, empeorar la gravedad de la enfermedad, aumentar el numero de hospitalizaciones, así como una peor respuesta al tratamiento.
.
Eloy Llopis Vizcaíno
Óptico-Optometrista col.10.094