
FATIGA VISUAL
Es muy frecuente. Se calcula que hasta un 70% de la población, sufre fatiga visual. Tus ojos tienden a fatigarse más con la visión cercana que lejana. La razón es muy sencilla: la clave está en un pequeño músculo en el interior de tu ojo (músculo ciliar). La contracción y relajación de este musculo es el responsable de que el cristalino cambie de forma y se haga más esférico ó elíptico cambiando así su refracción, es decir, es el encargado de acomodar ó enfocar.
¿TUS OJOS ESTÁN FATIGOSOS?
Si al final del día, actividades como leer, ver la tele o bucear por internet te suponen un gran esfuerzo, puede que sufras de fatiga visual. Sus síntomas son:
- Molestias oculares: tensión, pesadez de ojos, picores, quemazón , necesidad de frotarse los ojos, somnolencia, escozor ocular, aumento del parpadeo.
- Trastornos visuales: dificultad al percibir los caracteres en las pantallas, visión borrosa al mirar de lejos, diplopía (visión doble)…
- Síntomas extraoculares: cefaleas, vértigos y sensación de desasosiego y ansiedad, además de molestias en la nuca y columna vertebral.
¿CÓMO PONEMOS REMEDIO?
El primer paso, sin duda, es acudir a tu Óptico-Optometrista. Una revisión a tiempo podrá ponerle nombre y remedio a los síntomas.
En tu trabajo:
- Haz descansos cada cierto tiempo. Una pausa de cinco minutos por cada hora de lectura será suficiente.
- Los trastornos relacionados con el síndrome de Fatiga Visual sonprovocados por trabajar reiteradamente a la misma distancia y realizar las mismas actividades musculares. Para descansar los ojos, alterna la visión entre un objeto lejano y otro cercano (mirando por la ventana, por ejemplo).
- Recuerda que es necesario parpadear. Debido a la concentración, solemos hacerlo mucho menos de lo normal. Si la frecuencia media del parpadeo es de 20 veces por minuto, cuando fijamos la visión, solemos hacerlo solo 5 veces por minuto. Si aún así notas que tienes los ojos secos, también puedes recurrir a un colirio. Pide consejo a tu Óptico-Optometrista.
- Ajusta el brillo y contraste de la pantalla para que esté en consonancia con la iluminación de la zona de trabajo. Reducir la luz ambiental nos permitirá suavizar el brillo del monitor, mejorando así la visualización del texto.
- Asegúrate de que tienes la luz apropiada, mejor si es natural. Pero recuerda que el exceso de luz también puede ser perjudicial. No coloques la pantalla de frente o de espalda a la ventana o cualquier fuente de luz directa. Opta mejor por una luz lateral. Evita los reflejos. Es importante tener en cuenta la posición de la pantalla respecto a las fuentes de luz.
- Si nuestro monitor de sobremesa o portátil lo permite deberíamos aumentar la velocidad de refresco de la pantalla. 70-75 Hz ya que se considera una buena medida para reducir la fatiga visual.
No olvides……
- El Óptico-Optometrista es la persona que puede darte todas las recomendaciones. Por ejemplo, puede recomendarte una serie de terapias visuales para evitar la fatiga visual y en caso de que la padezcas, la mejores. Además:
- Utiliza máscaras de frio y calor
- Masajea la cabeza (las sienes) con movimientos circulares.
- Evita la deshidratación de la superficie ocular.
Eloy Llopis Vizcaíno
Óptico-Optometrista col.10.094