Patalogías del ojo

EL ASTIGMATISMO

        El astigmatismo es una disfunción visual físico-óptica que induce a un error refractivo. Analizando las raíces de la palabra que queremos definir:

              “a”  significa  “sin”   y  “stigma”  significa  “punto”.

        El astigmatismo es una condición refractiva de nuestro sistema visual en la que la focalización se produce en planos diferentes. Un miope ó un hipermétrope tienen la córnea esférica, es decir, tienen su defecto de refracción por igual, en todos los ejes del ojo, mientras que una persona astigmata tiene una irregularidad en la córnea ó cristalino, por tanto, verá mal tanto de lejos como de cerca. En otras palabras, una córnea con astigmatismo tendría una forma similar a medio balón de rugby, mientras que la córnea sin astigmatismo seria como medio balón de fútbol.

        Aunque la córnea y el cristalino sean las estructuras oculares en donde el astigmatismo aparece con más frecuencia, las tres cuartas partes son cornéales.

        El astigmatismo es una aberración del sistema óptico-ocular que es innata o de nacimiento. Más del 90 % de las personas tienen astigmatismo y su solución es con lentes compensadoras o con un tratamiento específico dependiendo de su magnitud (queratocono: deformación extrema de la córnea) y la existencia de otras anomalías aparejadas a él que hacen que disminuya la agudeza visual. El profesional de la visión decidirá la solución optométrica ideal para cada persona, ya que suele estar unido a la miopía o a la hipermetropía.

CLASES  DE ASTIGMATISMO

        Existen diferentes clases de astigmatismos:

a) Directos: deformación sobre el eje horizontal (sobre 180º), el más común sobre todo en personas jóvenes.

b) Inversos: deformación sobre el eje vertical ( sobre 90º) más habitual en personas de edad avanzada.

c) Oblicuos: La deformación se encuentra inclinada, no especifico ( sobre 45º).

d) Irregular  es originado por alteraciones cornéales y por deformaciones del cristalino y en consecuencia muy difícil de compensar.

e) Acomodativo: va unido a disfunciones leves de la visión binocular y su signo fundamental es su diferente orientación y cantidad.

        Si el astigmatismo es producido por alteraciones cornéales o perturbaciones del cristalino, es  muy importante la detección precoz, ya que ,altera la visión de una manera muy  significativa.

SINTOMAS DEL ASTIGMATISMO

       Los síntomas más comunes en la persona que presenta astigmatismo son:

  1. Mala agudeza visual de lejos, ( el sujeto siempre refiere “veo bien pero….”).
  2. Picor, escozor y/o enrojecimiento de ojos.
  3. Sensación de arenilla en los ojos, vicios posturales.
  4. Dolores de cabeza en la frente y nuca sin anomalía aparente.
  5. Problemas al cambiar de visión cerca/lejos.

       El astigmatismo si es puro o va unido a la hipermetropía suele provocar cefaleas (generalmente frontales) que desaparecen al utilizar unas gafas o lentes de contacto adecuadas.

TRATAMIENTO

El óptico-optometrista comprobará que tipo de astigmatismo es, su cantidad y afectación al sistema visual. Por lo general el astigmatismo suele ser genético  en un 90% de los casos, es decir, se nace y se muere con él y con la misma cantidad de dioptrías.

Si es regular (directo, inverso, oblicuo)  se compensará preferentemente con gafas y si es irregular (alteraciones cornéales) con lentes de contacto adecuadas. Si el astigmatismo es acomodativo (asociado normalmente a una anomalía en la visión binocular) se tratará mediante técnicas y programas específicos de entrenamiento visual.

                                                                                   Eloy Llopis Vizcaíno

                                                                             Óptico-Optometrista col 10.094

División en ejes de la cornea, donde podemos apreciar

el astigmatismo ya que el circulo que forman

las líneas discontinuas debería  ser una esfera perfecta.

Observación de la diferencia de potencia entre ejes

180º muy potente, foco delante de la retina

90º menos potente foco detrás de la retina

Astigmatismo inverso miópico puro en el eje

de 90º más curvatura y en consecuencia más potente

con lo cual focaliza antes.

AMBLIOPÍA

2 julio, 2019