
ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
FALLOS SIMPLES DE FUNCIONAMIENTO
Las anomalías visuales -ó ametropías- no tienen un tratamiento curativo; son simples defectos funcionales de la visión, por lo que una persona que tenga serias dificultades para realizar sus actividades cotidianas, como leer, escribir, planchar, dibujar, ver la televisión, conducir ó manejar un ordenador, entre otras, irá en perjuicio de sus oportunidades, de su personalidad y de su carácter. Estas personas necesitan hacerse un examen visual, para así evaluar el defecto refractivo y si fuera necesario su compensación óptica ó entrenamiento visual, ó ambas cosas a la vez.
La mayor parte de los trastornos visuales están relacionados con la dificultad de enfocar nítidamente los objetos de lejos o de cerca. Así en la miopía, la imagen se forma delante de la retina, y los objetos lejanos se ven borrosos. En la hipermetropía, por el contrario, la imagen se formaría en un punto por detrás de la retina;y los objetos cercanos se verán borrosos. En el astigmatismo, la imagen que se forma es distorsionada, debido a lairregularidad de la cornea. La presbicia –o vista cansada- es la dificultad que se sufre a partir de una cierta edad para enfocar objetos cercanos a causa de la perdida de elasticidad del cristalino, comenzando alrededor de los 40 años y cuando se llega a los 50, el 100 por cien de la población lo sufre.
La compensación óptica adecuada de los defectos de refracción (ametropías) – después de un completo y adecuado examen visual por los profesionales de la visión-, resulta fundamental para la óptima evolución y desarrollo personal y social de cada individuo.
LOS PROBLEMAS VISUALES EN LA ESCUELA
Los problemas visuales más frecuentes en la edad escolar son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, el estrabismo, la ambliopía, las anomalías binoculares y los problemas de acomodación (enfoque). Cualquiera de estas anomalías puede redundar en un bajo rendimiento escolar.
Los estrabismos y ambliopías funcionales son los dos problemas que requieren un especial cuidado en estas edades y depende mucho del esfuerzo de los padres, educadores y especialistas de la visión que se reduzca significativamente el número de casos. El estrabismo es una anomalía que afecta al 7 % de los niños pudiendo derivar en una segunda deficiencia visual: ojo vago, caracterizado por una desalineación de los ejes visuales ó una notable disminución de la agudeza visual de uno de los ojos.
Resolver el bajo rendimiento escolar pasa por la concienciación de padres, profesores y especialistas en la importancia de una detección precoz, un buen diseño de las aulas –atendiendo a consejos prácticos de ergonomía visual- y la visita de los niños de forma periódica al ÓPTICO-OPTOMETRISTA.